La
aromaterapia es una rama de la fitoterapia que se basa en el uso de los aceites
extraídos de la naturaleza (raíces, semillas, hojas, flores y frutos de muchas
plantas) para sanar, mediante el olfato, diferentes dolencias.
Éstas pueden ser tanto físicas como dolores de cabeza,
resfriados, sinusitis;
problemas cutáneos como el herpes o la pérdida de cabello; problemas
circulatorios relacionados con la presión sanguínea; dolencias musculares como
la artritis, el reumatismo
y esguinces como también para trastornos psicológicas como ansiedad, depresión
o incluso estrés.
La primera noticia del uso de la aromaterapia se
remonta al año2000 A. C cuando el emperador chino Kiwang-ti C expone, en su
manual de medicina, las propiedades terapéuticas de los aceites de algunas
plantas.
El ayurveda de la India utilizaba, también, los aceites
esenciales y los antiguos egipcios, griegos y romanos no fueron ajenos al uso
de la aromaterapia, quienes lo emplearon para evitar picaduras de insectos,
embalsamara sus muertos, curar heridas o mejorar el estado de la piel.
En el siglo X, las Cruzadas introdujeron enla Europa
Medieval el conocimiento de lo que fueron llamados perfumes arábigos y de esta
forma se conoció la aromaterapia en la terapéutica occidental.
Sin embargo, el uso de los aceites de la forma como se
conoce, en la actualidad, se la debemos a la bioquímica Marguerite Maury, quien
ideó una técnica para aplicar los aceites en los centros nerviosos de la
columna vertebral y en el rostro con el fin de incorporarlos de este modo al
organismo específicamente mediante masajes, ya que de esta forma los aceites
penetran por los vasos capilares y transportan sus virtudes mediante el
torrente sanguíneo.
En la actualidad, la aromaterapia se está popularizando
debido al creciente número de balnearios que usan el masaje yl a Inhalación de
estas esencias de la naturaleza como terapia para combatir algunas
enfermedades.
Usos
terapéuticos de los diferentes aceites esenciales
Albahaca: Usado para el dolor de cabeza y fatiga mental
Canela: Tiene propiedades afrodisíacas y es un buen
estimulante mental.
Cedro: Es muy adecuado para sobreponerse a los estados de
estrés; combinado con lavanda consigue un efecto sedante
Ciprés: Ayuda en los casos de angustia.
Eucalipto: Combate los resfriados.
Geranio: Es un repelente de los insectos y favorecedor de
procesos curativos de acné.
Jazmín: Actúa frente a la depresión y la ansiedad
Jengibre: Combate los dolores reumáticos y musculares.
Lavanda: Tiene propiedades analgésicas y relajantes ideal
para los casos de insomnio y depresión.
Limón: Es antiséptico, astringente y cicatrizante.
Mandarina: Es calmante y sedante
Manzanilla: Es utilizada como calmante
Menta: Estimula el cerebro y despeja la mente.
Romero: Estimula la memoria.
Salvia: Es relajante y armoniza la sexualidad.
Sándalo: Es un efectivo tranquilizante que combate el
insomnio y ayuda a mejorar la piel
Tomillo: Se considera un antiséptico para las vías
respiratorias y antitusivo.
Ylang-ylang: Combate el insomnio e hiperactividad. También es un
potente afrodisíaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario